El flujo circular de la renta que observamos en el siguiente gráfico es un modelo simplificado que nos ayuda a explicar el funcionamiento de la economía y que subyace en los modelos macroeconómicos. Gracias a este modelo podemos observar que aunque los hogares y las empresas toman decisiones independientes, también se influyen mutuamente. Así, en el circuito exterior observamos los flujos monetarios (rojo) y en el interior el flujo de servicios de los factores de producción (amarillo) y de bienes y servicios (verde). Los hogares obtienen dinero, es decir, rentas, salarios, dividendos, ... a cambio de los factores de producción (trabajo, capital, tierra, capacidad organizativa ...). Este dinero les sirve para adquirir los bienes y servicios que producen las empresas, que de esta manera obtienen los fondos para pagar los factores de producción. De esta manera queda el ciclo cerrado.